Todo lo que debes saber sobre las latas de conserva. La histamina, qué es y cómo se evita.

En las conservas de pescado siempre existirá un eterno debate entre la población, ¿Es mejor en lata o en cristal? Y la realidad es que no existe diferencia significativa entre ambos formatos de envase, ya que los métodos de elaboración son prácticamente los mismos para ambos recipientes.

En los últimos días ha salido nuevamente a debate este asunto debido a la retirada del mercado de algunas referencias de una determinada marca nacional, por la presencia de histamina en el interior de las latas, pero ¿sabemos realmente por qué se produce esta sustancia y la relación que tiene con el recipiente? Hoy te lo vamos a contar y te vamos a ofrecer todos los motivos por los que debes tener total garantía en consumir pescado en lata y especialmente de conservas USISA.

¿Qué es la histamina y por qué se produce?

La histamina es una toxina natural que se genera a partir de bacterias que surgen por la mala conservación y manipulación del pescado. De hecho, esta bacteria procede de los procesos de degradación del producto o la pérdida de frescura.

Todos los procesos de manipulación del pescado desde su captura en alta mar hasta el procesamiento en fábrica deben hacer un uso respetuoso de la materia prima, manteniendo correctamente la frescura del pescado, su cadena de frío y la higiene necesaria para mantener intactas las características del mismo.

Así mismo, al terminar el proceso de elaboración de las conservas, estas deben pasar de forma óptima por la fase de esterilización, donde son sometidas a altas presiones. Esto hace que el pescado se conserve hermético y se eliminan todas aquellas bacterias que hayan podido adherirse al producto.

Por tanto, el caso extraordinario que hemos podido ver en los medios sobre la presencia de histamina en latas de conservas no tienen una relación directa con el uso de latas sino con una incorrecta manipulación del producto, ya que es una bacteria asociada al pescado y no a su conservación.

¿Qué debe hacerse para evitar la aparición de histamina y otras bacterias?

Dentro del sector de la alimentación y el procesamiento de productos frescos el tratamiento de los mismos y las medidas de higiene resultan de vital importancia para llevar a los hogares un producto de la máxima calidad.

En Unión Salazonera Isleña sometemos nuestra fábrica a numerosos controles sanitarios y de calidad para garantizar la protección de nuestros productos y consumidores. Además de aplicar el máximo mimo en la elaboración de nuestras conservas y salazones, cada día, tras el fin de cada jornada nuestras instalaciones son sometidas a una exhaustiva limpieza y desinfección para evitar la proliferación de cualquier tipo de bacteria.

Por otro lado, dentro de los procesos de elaboración de las propias conservas, como ya comentábamos anteriormente, todas las latas una vez llegan al final del proceso son sometidas a altas presiones en las máquinas autoclave para esterilizarlas, completar el proceso de conservación y eliminar cualquier impureza o bacteria del producto.

¿Por qué las latas son el mejor recipiente para la conservación del pescado?

El debate que siempre suele darse entre el cristal y la lata para la conservación del pescado es fruto de los falsos mitos que se alimentan y la falta de información sobre los procesos llevados a cabo por cada marca conservera.

Lo cierto es que la lata es el mejor recipiente para la conservación del pescado por muchos motivos, entre los que caben destacar los siguientes:

  • Mayor protección del contenido, siendo más resistentes y ligeras.
  • Evitan la oxidación de las vitaminas, al proteger el producto de la luz
  • Favorecen su consumo y almacenaje.
  • Dan lugar a mayores formatos de consumo y variedades de pescado.

En definitiva, la diferencia entre estos dos recipientes es únicamente estética y de presentación, para que pueda verse previamente el contenido. Por ello, apuesta por tus marcas de siempre y por marcas que lleven el respaldo de una fuerte política de control de calidad en sus procesos, no incluyan ningún aditivo o conservante adicional al aceite de oliva.

En USISA nuestras conservas son elaboradas bajo técnicas tradicionales, siguiendo un cuidado proceso de elaboración y empleando como conservantes únicamente el aceite, agua y sal, según la cobertura, además de las salsas. Todo ello, protegido por los diferentes sellos de calidad que nos abalan. Descubre todo lo que podemos ofrecerte en tienda.usisa.com

Entradas recientes

El pescado azul en conserva: un gran aliado para la vuelta al cole

Cuando los niños vuelven al cole, todo se llena de listas, mochilas y horarios. Entre…

5 días hace

Atún Rojo en Conserva

En USISA, estamos orgullosos de presentar nuestro “Atún Rojo al Natural”, una propuesta que aúna…

4 semanas hace

Melva y ventresca: diferencias clave entre dos joyas del mar

En USISA llevamos décadas poniendo en valor los tesoros que nos ofrece el mar. Y…

1 mes hace

Conservas del sur de España

En USISA (Unión Salazonera Isleña, S.A.) tenemos la firme convicción de que nuestras conservas del…

1 mes hace

¿Es sostenible consumir conservas de pescado?

En un mundo donde cada vez somos más conscientes de lo que comemos y de…

2 meses hace

Recetas frescas con conservas para disfrutar este verano del sabor a mar

Con la llegada del calor, apetecen platos frescos, ligeros y fáciles de preparar. En verano,…

3 meses hace