Mejores conservas españolas. Las conservas son un tipo de alimento que siempre tenemos en la cocina por la facilidad que nos da a la hora de elaborar un plato rico y saludable en muy poco tiempo. Sin embargo, ¿sabes quién las inventó? ¿Cuándo llegaron a España?… No te preocupes, Unión Salazonera Isleña (USISA) te responderá a estas y otras cuestiones en la siguiente noticia. 😉 Hay que remontarse hasta principios del siglo XIX para encontrar el origen de las conservas. Fue en 1810 cuando el francés Nicolás Appert dio a conocer su nuevo método de conservación de alimentos, sin embargo fue Peter Durand quien se encargó de patentar el envase de hojalata. Pero hubo que esperar a que los ingenieros ingleses Byan Donkin y John Hall comprasen dicha patente para que apareciese la primera fábrica destinada a la elaboración de conservas alimentarias. Por tanto, Francia fue el primer país donde se fabricaron conservas de pescado y marisco. En España, por su parte, las rías gallegas se convirtieron en la principal zona salazonera del país. Años más tarde llegaría el turno de Andalucía, convirtiéndose rápidamente en un referente gracias a la calidad de productos de la zona como el atún, la caballa o la melva. A día de hoy, las mejores conservas españolas son conocidas en todo el mundo. La excelencia de la materia prima y el respeto por una elaboración artesanal han convertido a este país en el primer productor mundial de conservas de pescado y marisco en cuanto a variedad y garantía.
Fuente: Guía Repsol
]]>Cuando los niños vuelven al cole, todo se llena de listas, mochilas y horarios. Entre…
En USISA, estamos orgullosos de presentar nuestro “Atún Rojo al Natural”, una propuesta que aúna…
En USISA llevamos décadas poniendo en valor los tesoros que nos ofrece el mar. Y…
En USISA (Unión Salazonera Isleña, S.A.) tenemos la firme convicción de que nuestras conservas del…
En un mundo donde cada vez somos más conscientes de lo que comemos y de…
Con la llegada del calor, apetecen platos frescos, ligeros y fáciles de preparar. En verano,…