Propiedades nutritivas del pescado azul. En Unión Salazonera Isleña, USISA, nos encontramos inmersos en plena campaña de la caballa. Además, este año ha comenzado realmente bien. Hasta el momento hemos recepcionado unos 400.000 kilos y la calidad de la materia prima está siendo excepcional. Asimismo, la labor de las peladoras y estibadoras está resultando más sencilla, pues la buena calidad del producto facilita el fileteado. Otro factor clave es que el pescado llega fresco a las instalaciones de USISA y a horas muy tempranas. Poco después de ser capturado por los barcos que hemos contratado para toda la campaña de la caballa. Las labores comenzaron el pasado 30 de mayo y se alargarán hasta mediados del mes de septiembre.
Las innumerables propiedades nutritivas del pescado azul
Múltiples estudios en todo el mundo han demostrado las propiedades nutritivas del pescado azul para nuestro organismo. Se trata de un tipo de pescado rico en ácidos grasos, lo cual es fundamental para prevenir enfermedades cardiovasculares. No obstante, además de sus beneficios para la salud, su sabor, así como su versatilidad en la cocina, hacen de él un auténtico placer para el paladar y el bienestar. La principal diferencia del pescado azul con respecto al blanco radica en la calidad de grasa insaturada que poseen los primeros y que favorece la prevención de problemas de salud. Pero no sólo las grasas insaturadas forman parte de las propiedades nutritivas del pescado azul, también el Omega-3 es un elemento relevante de este alimento. El Omega-3 Ayuda a reducir los niveles del colesterol malo y aumenta el buen colesterol. Esto lo convierte en un alimento muy beneficioso para aquellas personas que sufren alteraciones circulatorias. Y es que reduce significativamente el riesgo de sufrir coágulos de sangre o trombos. El pescado azul también contiene proteínas similares al huevo o la carne; además de

Salmorejo de caballa con tomate confitado y frutos secos
Bastones de caballa con mermelada agridulce de fresas
Fuente: Sabor Mediterráneo
]]>